17

Octubre
twitter
Facebook

«Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida». Miguel de Cervantes. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, cap. LVIII

El Pensamiento Información y opiniones al servicio del Bien Común

«El bien es ciertamente deseable cuando interesa a un solo individuo; pero se reviste de un carácter más bello y más divino cuando interesa a un pueblo y a un Estado entero». Aristóteles, Etica a Nicómaco, lib. 1, cap. 2,1094 b

  • Portada
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
      • Antonio Viñals
      • Javier Castán
      • Leandro de la Prada
    • Tribuna
    • Opiniones prestadas
  • Bien Común y Política
  • España
  • Internacional
    • Hispanidad
    • Europa
    • Mundo
  • Vida Social y Cultural
    • Persona y Familia
    • Cultura y tradiciones
    • Razón y Fe
  • Mirada económica
  • Terreno de juego
  • Amalgama
    • Lecturas
    • Humor
    • Especiales
☰
El Pensamiento

¿Quiénes somos?

El Pensamiento es un medio de comunicación comprometido con las necesidades del mundo presente en España y la Hispanidad. Quienes hacemos El Pensamiento tenemos como meta ofrecer información veraz y relevante, así como opiniones desde la independencia y siempre al servicio del bien común y la justicia social.

Las últimas opiniones

Written by:
Antonio Viñals
Prueba de Artículo de Antonio Viñals
Written by:
Leandro de la Prada
La educación de los hijos, asignatura pendiente
Written by:
El Pensamiento
El factor iraní en la crisis de Gaza
Written by:
Leandro de la Prada
Prueba de columnista en EL Pensamiento
Inicio > Vida Social y Cultural Razón y Fe
522 visitas 7min. 0 Comentarios

El gran discurso de Benedicto XVI sobre la fe y la cultura

El Pensamiento - 11 de agosto de 2023

El Papa sabio, un Padre de la Iglesia, uno de los grandes teólogos de la historia… Todos estos calificativos se han aplicado a Benedicto XVI al tiempo que se resaltaban sus libros, sus discursos o sus homilías. Algunos de estos textos son una brújula indispensable para la comprensión de la historia, así como de la cultura de la modernidad y la posmodernidad.

Eligió con acierto el nombre de Benedicto, pues son evidentes sus afinidades con Benito de Nursia, el santo que podría ser calificado de último romano y primer europeo. Las referencias medievales siempre fueron vistas con desdén por la Ilustración del siglo XVIII y sus continuadores, pero Benedicto XVI supo siempre mostrar la verdadera esencia de una edad histórica y una cultura que algunos quisieron reducir al tópico de una “edad oscura”. De ahí mi recomendación de la lectura del discurso pronunciado por el pontífice en el Colegio de los Bernardinos de París el 12 de septiembre de 2008.

En un lugar habitado por monjes cistercienses durante la edad media y convertido en un espacio religioso-cultural por el recordado cardenal Jean Marie Lustiger, el papa Ratzinger reflexionó sobre el origen de la teología occidental y las raíces de la cultura europea. Por lo demás, no lejos del colegio de los Bernardinos se alza Notre Dame de París, evocada en una difundida novela de Víctor Hugo. Uno de sus protagonistas, el clérigo Claudio Frollo, que no parece vivir de acuerdo con su fe, asegura que la imprenta, inventada en el siglo en que transcurre su existencia, terminará matando a la catedral. Hugo parece apuntar al triunfo de la razón sobre el poder de la Iglesia y, en definitiva, sobre la religión cristiana, que no dejaría de ser una antigualla arrumbada por la marcha inexorable del progreso técnico.

Entre el auditorio que escuchaba a Benedicto XVI había destacados representantes de la Quinta República, incluyendo ex presidentes como Giscard y Chirac, y en general representantes de una cultura profundamente enraizada en la Ilustración. No parecía tener mucho sentido hablarles de la edad media y de los monjes de aquella época. Con todo, el Papa recordó a sus oyentes la gran fractura cultural que supuso la caída del Imperio romano de Occidente, las migraciones ligadas a las invasiones y la formación de nuevos estados. En esos momentos críticos los monasterios fueron los lugares en que sobrevivió la vieja cultura y se fue gestando una nueva, aunque en la intención de los monjes no había expresamente ningún propósito cultural. El propósito de aquellos religiosos era Quarere Deum [Buscar a Dios]. Sin embargo, no se trataba de una finalidad genérica o abstracta. Benedicto XVI subrayó que el camino de la búsqueda era a través de la Palabra de Dios, de los libros de las Sagradas Escrituras.

El benedictino Jean Leclerc, citado por el Papa en el discurso, supo expresarlo en esta brillante síntesis: “Amor por las letras y deseo de Dios”. Cuando leí este pasaje, tuve muy claro que Claudio Frollo, es decir, Víctor Hugo, se había equivocado en su pronóstico: la imprenta, y menos aún los manuscritos medievales, no mató a la catedral, ni amenazó la existencia del cristianismo. La edad media cristiana no separó drásticamente la razón de la fe, tal y como hizo la modernidad.

Como bien recordaba el Papa, “el deseo de Dios, el amor a Dios incluye el amor a las letras, el amor por la palabra”. El auténtico cristianismo no separa las ciencias profanas de las religiosas. Las ciencias profanas, en opinión del pontífice, resultan importantes precisamente por esa búsqueda de Dios emprendida por el hombre. Muchos cristianos no pueden admitir esta drástica separación, que nos ha acompañado en los últimos siglos y que no solo ha perjudicado a la fe sino también a la razón.

Me viene el recuerdo de una escritora francesa del siglo XX, Marie Noel, autora de inspirados poemas, y que en una carta a su director espiritual expresaba que no quería elegir entre Montmartre y Montparnasse. El primero, el monte de los mártires, simboliza la fe cristiana, mientras que el segundo es el parnaso o monte de los poetas. La escritora quería estar presente en los dos a la vez, en la basílica parisina del Sacré Coeur y en los círculos intelectuales del barrio de Montparnasse de las primeras décadas del siglo XX.

Volviendo al discurso del Colegio de los Bernardinos, cabe añadir que Benedicto XVI habla de la importancia de la biblioteca en el monasterio, pues “indica el camino hacia la palabra”. Por tanto, la formación y la erudición del hombre son importantes porque son instrumentos con los que puede servir mejor al Dios que está buscando. Y toda esa gran aportación cultural empieza en aquellos monasterios medievales en los que se lee e interpreta la Escritura y se desarrolla una comunidad en la que se vive la Palabra, ajena a toda interpretación fundamentalista. Por lo demás, en los monasterios se asiste a la complementariedad del ora et labora, que permite apreciar las raíces cristianas del trabajo, ausentes en el mundo grecolatino donde el trabajo era considerado una actividad servil.

Comparte este contenido

ANTERIOR

El obispo de Cleveland erige un Santuario para preservar el Rito Tradicional respetando Traditiones Custodes

SIGUIENTE

«La JMJ es un encuentro con Cristo vivo a través de la Iglesia», dice el Papa
También te puede interesar:
14 de octubre de 2023
El Patriarcado Latino de Jerusalén llama a una jornada de oración por la paz
11 de agosto de 2023
«La JMJ es un encuentro con Cristo vivo a través de la Iglesia», dice el Papa
11 de agosto de 2023
El obispo de Cleveland erige un Santuario para preservar el Rito Tradicional respetando Traditiones Custodes

Bien común y política

Sánchez continúa este martes con BNG y PNV la ronda de contactos para su investidura
10 de octubre de 2023
El PSOE expulsa a Nicolás Redondo por oponerse a Pedro Sánchez
14 de septiembre de 2023
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de inconstitucionalidad contra Ley de Eutanasia
14 de septiembre de 2023

Vida social y cultural

Las “Eiras” gallegas, un modelo de vida en comunidad
El Pensamiento

Síguenos en nuestras RRSS

Editoriales

El Pensamiento
Máxima urgencia de la justicia social
El Pensamiento
La hora del federalismo

Columnistas

El Pensamiento
Prueba de Artículo de Antonio Viñals
El Pensamiento
La educación de los hijos, asignatura pendiente
El Pensamiento
El factor iraní en la crisis de Gaza

Terreno de juego

El Pensamiento
Djokovic gana a Sinner en la final y supera a Roger Federer como ‘Maestro’
El Pensamiento
El piragüismo español eleva a 12 las medallas conseguidas en el Mundial, que ya es el mejor de la historia
El Pensamiento
Garuba: “Lo que ha hecho Ricky es un acto de valentía, pero sobre todo de sentido común”

Amalgama

El Pensamiento
El pan industrial, no tan sano como lo pintan
El Pensamiento
Video: Cómo los ateos creen que empezó el Cristianismo
El Pensamiento
El Resplandor de la Hoguera

España

¿Qué es el “lawfare” de Sánchez?
10 de noviembre de 2023
Sánchez vende España para comprar su sillón
9 de noviembre de 2023
El Gobierno enviará aviones militares para evacuar a españoles de Israel tras la suspensión de vuelos comerciales
10 de octubre de 2023
El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024
10 de octubre de 2023

Hispanidad

El Pensamiento
Hispanoamérica: la nueva película de José Luis López-Linares
El Pensamiento
México convoca a los mandatarios hispanoamericanos para buscar soluciones ante la crisis migratoria

Mirada económica

Tipos en máximos de 22 años: El BCE llega al 4,5 %
14 de septiembre de 2023
El gigante chino Evergrande se hunde en la Bolsa de Hong Kong
28 de agosto de 2023
La inflación repunta al 3,2% en julio en Estados Unidos por el precio de la vivienda
11 de agosto de 2023
El Pensamiento

El Pensamiento es un medio de comunicación comprometido con las necesidades del mundo presente en España y la Hispanidad. Quienes hacemos El Pensamiento tenemos como meta ofrecer información veraz y relevante, así como opiniones desde la independencia y siempre al servicio del Bien Común y la Justicia Social.

Las opiniones vertidas por los colaboradores de El Pensamiento son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente han de ser compartidas por la línea editorial del medio, que sí manifiesta sus puntos de vista a través de los Editoriales.

Razón y Fe

El Patriarcado Latino de Jerusalén llama a una jornada de oración por la paz
14 de octubre de 2023
«La JMJ es un encuentro con Cristo vivo a través de la Iglesia», dice el Papa
11 de agosto de 2023

Amalgama

El pan industrial, no tan sano como lo pintan
22 de octubre de 2023
Video: Cómo los ateos creen que empezó el Cristianismo
15 de octubre de 2023

Hispanidad

Hispanoamérica: la nueva película de José Luis López-Linares
10 de octubre de 2023
México convoca a los mandatarios hispanoamericanos para buscar soluciones ante la crisis migratoria
10 de octubre de 2023

Sociedad y cultura

Las “Eiras” gallegas, un modelo de vida en comunidad
22 de octubre de 2023
El Patriarcado Latino de Jerusalén llama a una jornada de oración por la paz
14 de octubre de 2023
© 2023 - El Pensamiento. Todos los derechos reservados