- EP/Filasiete
Tras el éxito de España, la primera globalización, el cineasta José Luis López-Linares ya trabaja en el estreno de su próximo proyecto, Hispanoamérica. Esta nueva película documental, que llegará a los cines a ambos lados del Atlántico en abril de 2024, ofrece una visión renovada y visualmente poderosa de cómo nació y se desarrolló realmente la América Española.
Iniciada en noviembre de 2022, Hispanoamérica se ha rodado en diferentes localizaciones de Ecuador, España, Perú, Bolivia, México y Estados Unidos. Con entrevistas a numerosos historiadores y diversos expertos en la materia, fundamentalmente americanos, la película mostrará una nueva historia compartida durante más de 300 años a través del esplendor visual que constituye el patrimonio arquitectónico, pictórico, escultórico y musical de la época, aún vigentes a día de hoy.
López-Linares cuenta con una extensa filmografía galardonada con tres Premios Goya, el Premio Ondas y una nominación a los Premios Emmy. Sus películas (Asaltar los cielos, Un instante en la vida ajena, El Bosco. El Jardín de los sueños, Goya, el ojo que escucha) han participado en festivales de todo el mundo: Cannes, Berlín, Toronto, Venecia, San Sebastián, Guadalajara, Tokio o Tribeca. Además, como director de fotografía, ha trabajado con reconocidos cineastas como Carlos Saura, Víctor Erice o Alain Tanner.
España, la primera globalización, su última película, fue la cinta documental más vista de 2021 con más de 70.000 espectadores en salas de cine y más de 600.000 en televisión. El documental fue aprobado como material educativo de la asignatura de Historia de los colegios de Madrid con una guía didáctica para el profesor elaborada por Elvira Roca Barea.
Al igual que este título, Hispanoamérica también cuenta con una financiación fundamentalmente basada en el micromecenazgo. Su intención es expandir el movimiento a todos los países hispanos y que la película se difunda a nivel global, con el objetivo de alcanzar los 10.000 mecenas. La cantidad recaudada se destina a investigación, búsqueda de archivo y documentación, gastos de producción en rodajes, gastos de desplazamiento y alojamiento del equipo, edición y posproducción o compra de derechos de imágenes de películas y archivos audiovisuales.