17

Octubre
twitter
Facebook

«Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida». Miguel de Cervantes. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, cap. LVIII

El Pensamiento Información y opiniones al servicio del Bien Común

«El bien es ciertamente deseable cuando interesa a un solo individuo; pero se reviste de un carácter más bello y más divino cuando interesa a un pueblo y a un Estado entero». Aristóteles, Etica a Nicómaco, lib. 1, cap. 2,1094 b

  • Portada
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
      • Antonio Viñals
      • Javier Castán
      • Leandro de la Prada
    • Tribuna
    • Opiniones prestadas
  • Bien Común y Política
  • España
  • Internacional
    • Hispanidad
    • Europa
    • Mundo
  • Vida Social y Cultural
    • Persona y Familia
    • Cultura y tradiciones
    • Razón y Fe
  • Mirada económica
  • Terreno de juego
  • Amalgama
    • Lecturas
    • Humor
    • Especiales
☰
El Pensamiento

¿Quiénes somos?

El Pensamiento es un medio de comunicación comprometido con las necesidades del mundo presente en España y la Hispanidad. Quienes hacemos El Pensamiento tenemos como meta ofrecer información veraz y relevante, así como opiniones desde la independencia y siempre al servicio del bien común y la justicia social.

Las últimas opiniones

Written by:
Antonio Viñals
Prueba de Artículo de Antonio Viñals
Written by:
Leandro de la Prada
La educación de los hijos, asignatura pendiente
Written by:
El Pensamiento
El factor iraní en la crisis de Gaza
Written by:
Leandro de la Prada
Prueba de columnista en EL Pensamiento
Inicio > Mirada económica
543 visitas 6min. 0 Comentarios

La inflación repunta al 3,2% en julio en Estados Unidos por el precio de la vivienda

El Pensamiento - 11 de agosto de 2023

La tasa subyacente, que excluye el precio de los alimentos frescos y la energía, se estabiliza en el 4,7%

La inflación se situó en julio en el 3,2%, según ha informado este jueves la Oficina de Estadísticas Laborales de EE UU. Se trata de dos décimas más de la que se había registrado el mes anterior. La vivienda representó más del 90% del aumento, seguida por los seguros de automóviles. La alimentación en restaurantes repuntó un 0,2%, mientras que la del hogar (la que se compra en el supermercado) lo hizo un 0,3%. De forma interanual, el precio de la energía ha caído un 12,5% y el de los alimentos aumentó un 4,9%.

La inflación subyacente, a la que presta especial atención la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense), subió un 0,2% en julio, igual que en junio. Los índices que aumentaron en julio incluyen vivienda, seguros de automóvil, educación y ocio. Sin embargo, otros indicadores como tarifas aéreas, coches y camiones usados, atención médica y comunicaciones disminuyeron el mes pasado.

La lectura del IPC de julio confirma aproximadamente las previsiones de los analistas, que esperaban un 3,3% en tasa anualizada, un leve aumento desde el 3% de junio. Los pronósticos de la inflación subyacente eran alentadores, con una previsión de subida idéntica a la registrada el mes anterior, un 0,2%, un 4,7% en tasa anualizada (4,8% en junio). Ambas medidas son las cifras de inflación consecutivas más bajas desde principios de 2021, lo que permite albergar esperanzas de que el aumento de los precios se esté moderando y acercando a los niveles prepandémicos tras alcanzar un máximo del 9,1% el verano pasado. Se trata, en cualquier caso de la menor subida mensual de los precios en dos años y servirá a los economistas de la Reserva Federal para determinar su política monetaria en la próxima reunión, en septiembre, tras 11 subidas de los tipos de interés desde marzo de 2022. La incógnita es si mantendrá los tipos sin cambios o si, al contrario, anunciará una nueva subida, probablemente la última del año.

Datos como la subida del precio del gas añaden un elemento de incertidumbre ante posibles nuevas presiones sobre los precios, y el dólar perdía terreno a comienzos de la sesión bursátil frente a las principales divisas. Pero tras conocerse el IPC de julio los futuros de los índices bursátiles ampliaron sus ganancias, al avivarse la confianza de que la Fed ponga fin a su agresivo ciclo de subidas de tipos, que ha situado el precio del dinero en el 5,5%. Los operadores de swaps dan un 40% de probabilidades a una nueva subida de tipos de un cuarto de punto este año, pero para finales de 2024 prevén recortes del precio del dinero por encima de los 125 puntos básicos.

Según Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index y Forex.com, aunque la inflación supere las expectativas, es probable que la Reserva Federal considere que su política es lo suficientemente restrictiva, ya que el sector manufacturero atraviesa dificultades y el mercado laboral muestra ya signos de debilitamiento. Eso significa que un “pequeño golpe”, el leve repunte del IPC en julio, no importaría demasiado, según el experto, citado por la agencia Bloomberg. “Los inversores estarán buscando señales de que la fortaleza del consumo y el sentimiento [de confianza] del consumidor siguen siendo positivos, lo suficiente como para no aumentar los riesgos de una nueva subida de tipos de la Fed, pero no demasiado deprimentes como para hacer saltar las alarmas de la recesión”.

La previsión de recesión que un actor tan importante como el Bank of America abandonó la semana pasada en favor de un escenario de aterrizaje suave, el primer gran banco de Wall Street que da marcha atrás en el pronóstico. Hasta ahora, sus economistas preveían una recesión suave en la primera mitad de 2024. Con un crecimiento económico de más del 2% de media anualizada en los dos primeros trimestres del año, la economía de EE UU sigue pisando fuerte y la Fed de Atlanta prevé incluso un 3,9% anualizado de PIB en el tercero. Con la tasa de desempleo en el 3,5%, la más baja en medio siglo, los economistas de la Fed aplaudieron la primera señal de enfriamiento del mercado laboral en el segundo trimestre, la de los costes laborales.

Comparte este contenido

ANTERIOR

La economía de Reino Unido coge aire pero sigue a la cola

SIGUIENTE

El gigante chino Evergrande se hunde en la Bolsa de Hong Kong
También te puede interesar:
11 de agosto de 2023
La economía de Reino Unido coge aire pero sigue a la cola
28 de agosto de 2023
El gigante chino Evergrande se hunde en la Bolsa de Hong Kong
14 de septiembre de 2023
Tipos en máximos de 22 años: El BCE llega al 4,5 %
11 de agosto de 2023
Orange España perdió 218 millones en 2022, un 62% menos

Bien común y política

Sánchez continúa este martes con BNG y PNV la ronda de contactos para su investidura
10 de octubre de 2023
El PSOE expulsa a Nicolás Redondo por oponerse a Pedro Sánchez
14 de septiembre de 2023
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de inconstitucionalidad contra Ley de Eutanasia
14 de septiembre de 2023

Vida social y cultural

Las “Eiras” gallegas, un modelo de vida en comunidad
El Pensamiento

Síguenos en nuestras RRSS

Editoriales

El Pensamiento
Máxima urgencia de la justicia social
El Pensamiento
La hora del federalismo

Columnistas

El Pensamiento
Prueba de Artículo de Antonio Viñals
El Pensamiento
La educación de los hijos, asignatura pendiente
El Pensamiento
El factor iraní en la crisis de Gaza

Terreno de juego

El Pensamiento
Djokovic gana a Sinner en la final y supera a Roger Federer como ‘Maestro’
El Pensamiento
El piragüismo español eleva a 12 las medallas conseguidas en el Mundial, que ya es el mejor de la historia
El Pensamiento
Garuba: “Lo que ha hecho Ricky es un acto de valentía, pero sobre todo de sentido común”

Amalgama

El Pensamiento
El pan industrial, no tan sano como lo pintan
El Pensamiento
Video: Cómo los ateos creen que empezó el Cristianismo
El Pensamiento
El Resplandor de la Hoguera

España

¿Qué es el “lawfare” de Sánchez?
10 de noviembre de 2023
Sánchez vende España para comprar su sillón
9 de noviembre de 2023
El Gobierno enviará aviones militares para evacuar a españoles de Israel tras la suspensión de vuelos comerciales
10 de octubre de 2023
El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024
10 de octubre de 2023

Hispanidad

El Pensamiento
Hispanoamérica: la nueva película de José Luis López-Linares
El Pensamiento
México convoca a los mandatarios hispanoamericanos para buscar soluciones ante la crisis migratoria

Mirada económica

Tipos en máximos de 22 años: El BCE llega al 4,5 %
14 de septiembre de 2023
El gigante chino Evergrande se hunde en la Bolsa de Hong Kong
28 de agosto de 2023
La inflación repunta al 3,2% en julio en Estados Unidos por el precio de la vivienda
11 de agosto de 2023
El Pensamiento

El Pensamiento es un medio de comunicación comprometido con las necesidades del mundo presente en España y la Hispanidad. Quienes hacemos El Pensamiento tenemos como meta ofrecer información veraz y relevante, así como opiniones desde la independencia y siempre al servicio del Bien Común y la Justicia Social.

Las opiniones vertidas por los colaboradores de El Pensamiento son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente han de ser compartidas por la línea editorial del medio, que sí manifiesta sus puntos de vista a través de los Editoriales.

Razón y Fe

El Patriarcado Latino de Jerusalén llama a una jornada de oración por la paz
14 de octubre de 2023
«La JMJ es un encuentro con Cristo vivo a través de la Iglesia», dice el Papa
11 de agosto de 2023

Amalgama

El pan industrial, no tan sano como lo pintan
22 de octubre de 2023
Video: Cómo los ateos creen que empezó el Cristianismo
15 de octubre de 2023

Hispanidad

Hispanoamérica: la nueva película de José Luis López-Linares
10 de octubre de 2023
México convoca a los mandatarios hispanoamericanos para buscar soluciones ante la crisis migratoria
10 de octubre de 2023

Sociedad y cultura

Las “Eiras” gallegas, un modelo de vida en comunidad
22 de octubre de 2023
El Patriarcado Latino de Jerusalén llama a una jornada de oración por la paz
14 de octubre de 2023
© 2023 - El Pensamiento. Todos los derechos reservados