20

Junio
twitter
Facebook

«Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida». Miguel de Cervantes. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, cap. LVIII

El Pensamiento Información y opiniones al servicio del Bien Común

«El bien es ciertamente deseable cuando interesa a un solo individuo; pero se reviste de un carácter más bello y más divino cuando interesa a un pueblo y a un Estado entero». Aristóteles, Etica a Nicómaco, lib. 1, cap. 2,1094 b

  • Portada
  • Opiniones
    • Editorial
    • Columnistas
      • Antonio Viñals
      • Javier Castán
      • Leandro de la Prada
    • Tribuna
    • Opiniones prestadas
  • Bien Común y Política
  • España
  • Internacional
    • Hispanidad
    • Europa
    • Mundo
  • Vida Social y Cultural
    • Persona y Familia
    • Cultura y tradiciones
    • Razón y Fe
  • Mirada económica
  • Terreno de juego
  • Amalgama
    • Lecturas
    • Humor
    • Especiales
☰
El Pensamiento

¿Quiénes somos?

El Pensamiento es un medio de comunicación comprometido con las necesidades del mundo presente en España y la Hispanidad. Quienes hacemos El Pensamiento tenemos como meta ofrecer información veraz y relevante, así como opiniones desde la independencia y siempre al servicio del bien común y la justicia social.

Las últimas opiniones

Written by:
Antonio Viñals
Prueba de Artículo de Antonio Viñals
Written by:
Leandro de la Prada
La educación de los hijos, asignatura pendiente
Written by:
El Pensamiento
El factor iraní en la crisis de Gaza
Written by:
Leandro de la Prada
Prueba de columnista en EL Pensamiento
Inicio > Vida Social y Cultural
193 visitas 9min. 0 Comentarios

El Instituto Cervantes abrirá una extensión en Ankara para reforzar la promoción del español en Turquía

El Pensamiento - 10 de octubre de 2023
Ankara

Se celebrará el «Encuentro de Literatura Iberoamericana 12 de octubre», un festival inédito en el país.

El Instituto Cervantes potenciará en Turquía la enseñanza de la lengua española y de la cultura en español gracias a la próxima apertura de una extensión en Ankara, la capital del país, en el que ya cuenta con un centro en la ciudad de Estambul. El acuerdo para crear dicha extensión será uno de los asuntos principales del viaje de trabajo que el director de la institución realizará a la República de Turquía del 11 al 13 de octubre. Además, Luis García Montero mantendrá una velada literaria con el también escritor Benjamín Prado el próximo jueves, en el marco del «Encuentro de Literatura Iberoamericana 12 de octubre» que se organiza en Estambul con motivo del Día de la Hispanidad.
 
La nueva extensión del Instituto en Ankara, que estará adscrita al Cervantes de Estambul, se ubicará en la Universidad de Baskent, una reconocida institución privada creada en 1994. En sus aulas del Campus Bağlica se impartirán clases, talleres y seminarios de español a partir del próximo mes de enero. Algo más tarde se ofrecerán programas de formación de profesores y de examinadores de español. También se realizarán y administrarán los exámenes para la obtención de los diplomas oficiales de español DELE.
 
El director del Cervantes de Estambul, Fernando Martínez-Vara de Rey de Irezábal, y el presidente de la Universidad de Baskent, Haldun Müderrisoğlu, firmarán el acuerdo el próximo viernes, 13 de octubre, en presencia del director del Cervantes, Luis García Montero, y del embajador de España, Javier Hergueta Garnica. El acto tendrá lugar a las 12:30 h (hora local, las 11:30 h en España) en la residencia de verano del embajador español en Büyükdere.
 
Ankara, con una población cercana a los seis millones de habitantes, es la sede del Gobierno turco. Acoge también más de veinte embajadas de países iberoamericanos, lo que facilitará la acogida de las numerosas actividades culturales (conferencias, exposiciones, presentaciones de libros, etc.) que organiza el Instituto Cervantes de Estambul, y que podrán celebrarse asimismo en la capital política del país.
 
La Universidad de Baskent cuenta con más de 1.700 docentes y 17.000 alumnos anuales, que estudian en sus amplias instalaciones tanto disciplinas técnico-científicas como de arte y humanidades. Dispone de doce facultades, un conservatorio de música, ocho institutos, una escuela de lenguas extranjeras y veintidós centros de investigación.
 
En cuanto a los estudios universitarios en otras lenguas ajenas al turco, la Universidad imparte clases de refuerzo en inglés, árabe, chino, español, francés, italiano y ruso. En ese contexto se instalará, en el edificio de la Escuela Vocacional de Lenguas, la nueva extensión del Instituto Cervantes en Ankara, que fue aprobada por el consejo de administración del Instituto el pasado martes.
 
El español en Turquía
 
Con esa próxima apertura, el Instituto Cervantes complementa la actividad docente y cultural que lleva a cabo en el centro de Estambul y refuerza su presencia e influencia en la República de Turquía. Estambul es la urbe más poblada de Turquía, con gran actividad social y política, y se encuentra entre las ciudades del mundo con un latido cultural más poderoso.
 
Desde que se inauguró en septiembre de 2001, el Instituto Cervantes de Estambul ha visto crecer de forma notable su actividad docente: el número de matrículas anuales para aprender español se ha duplicado, pasando de 1803 a superar las 3500.
 
Según el artículo «El español en Turquía» elaborado en 2021 por el entonces director del centro de Estambul, Gonzalo Manglano, el español es la segunda de las lenguas extranjeras que más interesa a los alumnos en aquel país. Y se ha consolidado como la tercera lengua para los adultos, por detrás del inglés y del alemán.
 
El español se enseña en la gran mayoría de los colegios privados del país, donde se ha convertido en el segundo idioma extranjero en importancia tras el inglés. Su presencia es menor en las escuelas públicas, ya que aún no está incluido en los programas académicos del Ministerio de Educación turco.
 
Entre los motivos del interés por aprender español se encuentra el gran número de hispanohablantes (casi 500 millones de hablantes nativos en todo el mundo), incluso en Estados Unidos, o diversos factores socioculturales como el fútbol, la música en español, la gastronomía o el cine y las series de televisión en nuestra lengua.
 
Literatura Iberoamericana por el 12 de octubre
 
El viaje de trabajo de Luis García Montero a aquel país se completa con su participación en el «Encuentro de Literatura Iberoamericana 12 de octubre», un festival inédito en Turquía, de tres días de duración, en el que se celebra el vigor de las letras en español. Organizado por primera vez por el Instituto Cervantes de Estambul y la Embajada de España con motivo del Día de la Hispanidad, a él se han sumado las embajadas hispanoamericanas, que han facilitado la participación de una docena de escritores de esos países.
 
García Montero dialogará con el escritor Benjamín Prado el jueves día 12 (17:45 hora local, una hora menos en España), en la velada poética que cerrará las actividades literarias del encuentro. Previamente (16 h), el director del Cervantes de Estambul, Fernando Martínez-Vara de Rey, moderará el coloquio «Historias eternas» con los escritores Héctor Abad Faciolince (Colombia) y Federico Navarrete (El Salvador).
 
En el festival, que tendrá lugar en el Hotel Barceló, participarán también el 10 y el 11 de octubre los escritores Vanessa Monfort, Almudena de Arteaga y Javier Moro (España), Leonardo Padura (Cuba), Santiago Roncagliolo (Perú), David Noria (México), Juan David Morgan (Panamá) y Natalia García Freire (Ecuador).
 
Además, la comunidad sefardí estará presente exponiendo libros y publicaciones y aportando la intervención de Mario Levi (Turquía), quien leerá el avance de su primera novela en judeo-español. Por otro lado, durante el fin de semana continuarán algunas actividades literarias complementarias en la sede del Instituto Cervantes.

Comparte este contenido

ANTERIOR

Familias numerosas de Madrid critican que les sigan “ninguneando” en la concesión de becas de comedor

SIGUIENTE

Las “Eiras” gallegas, un modelo de vida en comunidad
También te puede interesar:
11 de agosto de 2023
Familias numerosas de Madrid critican que les sigan “ninguneando” en la concesión de becas de comedor
22 de octubre de 2023
Las “Eiras” gallegas, un modelo de vida en comunidad
14 de octubre de 2023
El Patriarcado Latino de Jerusalén llama a una jornada de oración por la paz
11 de agosto de 2023
España: los bebés con más de 6 meses de gestación fallecidos antes de nacer deberán ser inscritos en el Registro Civil

Bien común y política

Sánchez continúa este martes con BNG y PNV la ronda de contactos para su investidura
10 de octubre de 2023
El PSOE expulsa a Nicolás Redondo por oponerse a Pedro Sánchez
14 de septiembre de 2023
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de inconstitucionalidad contra Ley de Eutanasia
14 de septiembre de 2023

Vida social y cultural

Las “Eiras” gallegas, un modelo de vida en comunidad
El Pensamiento

Síguenos en nuestras RRSS

Editoriales

El Pensamiento
Máxima urgencia de la justicia social
El Pensamiento
La hora del federalismo

Columnistas

El Pensamiento
Prueba de Artículo de Antonio Viñals
El Pensamiento
La educación de los hijos, asignatura pendiente
El Pensamiento
El factor iraní en la crisis de Gaza

Terreno de juego

El Pensamiento
Djokovic gana a Sinner en la final y supera a Roger Federer como ‘Maestro’
El Pensamiento
El piragüismo español eleva a 12 las medallas conseguidas en el Mundial, que ya es el mejor de la historia
El Pensamiento
Garuba: “Lo que ha hecho Ricky es un acto de valentía, pero sobre todo de sentido común”

Amalgama

El Pensamiento
El pan industrial, no tan sano como lo pintan
El Pensamiento
Video: Cómo los ateos creen que empezó el Cristianismo
El Pensamiento
El Resplandor de la Hoguera

España

¿Qué es el “lawfare” de Sánchez?
10 de noviembre de 2023
Sánchez vende España para comprar su sillón
9 de noviembre de 2023
El Gobierno enviará aviones militares para evacuar a españoles de Israel tras la suspensión de vuelos comerciales
10 de octubre de 2023
El FMI rebaja en tres décimas el PIB de España para 2024
10 de octubre de 2023

Hispanidad

El Pensamiento
Hispanoamérica: la nueva película de José Luis López-Linares
El Pensamiento
México convoca a los mandatarios hispanoamericanos para buscar soluciones ante la crisis migratoria

Mirada económica

Tipos en máximos de 22 años: El BCE llega al 4,5 %
14 de septiembre de 2023
El gigante chino Evergrande se hunde en la Bolsa de Hong Kong
28 de agosto de 2023
La inflación repunta al 3,2% en julio en Estados Unidos por el precio de la vivienda
11 de agosto de 2023
El Pensamiento

El Pensamiento es un medio de comunicación comprometido con las necesidades del mundo presente en España y la Hispanidad. Quienes hacemos El Pensamiento tenemos como meta ofrecer información veraz y relevante, así como opiniones desde la independencia y siempre al servicio del Bien Común y la Justicia Social.

Las opiniones vertidas por los colaboradores de El Pensamiento son exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente han de ser compartidas por la línea editorial del medio, que sí manifiesta sus puntos de vista a través de los Editoriales.

Razón y Fe

El Patriarcado Latino de Jerusalén llama a una jornada de oración por la paz
14 de octubre de 2023
«La JMJ es un encuentro con Cristo vivo a través de la Iglesia», dice el Papa
11 de agosto de 2023

Amalgama

El pan industrial, no tan sano como lo pintan
22 de octubre de 2023
Video: Cómo los ateos creen que empezó el Cristianismo
15 de octubre de 2023

Hispanidad

Hispanoamérica: la nueva película de José Luis López-Linares
10 de octubre de 2023
México convoca a los mandatarios hispanoamericanos para buscar soluciones ante la crisis migratoria
10 de octubre de 2023

Sociedad y cultura

Las “Eiras” gallegas, un modelo de vida en comunidad
22 de octubre de 2023
El Patriarcado Latino de Jerusalén llama a una jornada de oración por la paz
14 de octubre de 2023
© 2023 - El Pensamiento. Todos los derechos reservados